
Grijota se emplaza muy cerca de la capital palentina, a escasos 4 km, en plena la comarca de Tierra de Campos. Algunas fuentes apuntan que esta zona fue poblada ya en la Edad del Bronce y abandonada a la llegada de los musulmanes, siendo repoblada y entregada a la diócesis de Palencia en el siglo IX. Entre su patrimonio a destacar se encuentra la iglesia de Santa Cruz, de finales del siglo XVI, edificio de considerables dimensiones de arquitectura muy habitual en los templos de este emblemático territorio palentino, donde se conserva un espectacular órgano barroco, así como la ermita de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, del siglo XIII, vivo ejemplo del románico de transición con trazas góticas, que otorga a este bello monumento un estilo artístico especial, ubicada en una plazoleta esmeradamente cuidada, digna de admirar.
Su término municipal es atravesado de lleno por el Canal de Castilla, dejando importantes infraestructuras hidráulicas en su territorio asimiladas a esta gran obra fluvial de la España Ilustrada. Entre estas infraestructuras canaleras destacaremos varios conjuntos de esclusas: la triple esclusa del Serrón, paraje situado en la carretera a Villaumbrales, y una doble esclusa en pleno casco urbano de la localidad. Además, su término municipal engloba multitud de urbanizaciones buen ejemplo son el Palomar, los Llanos, la Ciudad de la Juventud, Grijota Golf, La Verdeguera, Dos Pasos, Puente Don Guarín, el Sobradillo, el Jardín de la Pinilla y otras tantas que demuestran el crecimiento poblacional de esta localidad del alfoz de la capital palentina. Celebra en pleno corazón del estío una de las tradiciones más populares y arraigadas de la localidad, la Feria del Pan, dejando así constancia de su larga tradición panadera en estas tierras de Campos palentinas.

El significado del topónimo Grijota es el de “eclesia alta” o “iglesia alta”, proviniendo de “Igrejota-Eglesiota”, debido a la existencia de un templo primitivo rústico. Así. El obispo palentino Raimundo I al celebrarse un concilio provincial se refería a Grijota como “eclesia alta”. Don Sancho, en 1020, la denominaba “Eglesiota” y en la Silva palentina se asegura literalmente: “Eclesiota es Grijota”.
Parece que ya estuvo poblado este término en época del bronce tal y como confirman los hallazgos de esa época en los pagos de “Fuente hospital” y “El Foso”, y yacimientos medievales en “La Laguna”. Se repoblaron estas tierras a fines del siglo IX y en Tiempos de Alfonso VIII, Grijota y otras localidades fueron donadas por ese rey al obispo palentino. En Grijota estuvieron los reyes en los inicios del siglo XIV. A partir del siglo XV se consolidó el señorío de los obispos palentinos, adquiriendo, por ejemplo, la fortaleza de Grijota.
Según el censo de Vecindarios de 1591, Grijota disponía en ese tiempo de 118 vecinos, 111 eran pedreros (pagaban impuestos) y 7 clérigos, lo que le daría una población de unos 562 habitantes. A mediados del Siglo XVIII Grijota era una población de realengo, tenía 270 vecinos, dos ermitas: Cristo del Humilladero y de Santa Eufemia, 60 jornaleros, 20 pobres de solemnidad y siete eclesiásticos, tenía una fábrica de lana que se regía por las ordenanzas de Palencia. Disponía el pueblo a finales del siglo XVI de 562 habitantes, de 1244 en 1829, de 1170 en 1852, de 1283 en 1900, de 1144 en 1930, de 1346 en 1960 y de 1103 en 2005 si bien la población tiende a crecer por haberse erigido recientemente en ciudad dormitorio de la ciudad, campo de golf, etc.
En su iglesia de Santa Cruz, de finales de Siglo XVI, destaca el retablo mayor del segundo tercio del XVII, una escultura de Santa Elena. Se terminó la torre en 1582 conforme al trasmerano Juan de la Cuesta. La ermita de Nuestra Señora de los Ángeles data de los inicios del siglo XIII, en una sola nave y bóveda de cañón. En ella sobresale un Crucifijo gótico del siglo XIV y un Cristo Barroco del XVIII.
En Grijota nació Valentín Calderón Rojo, empresario y político, seguidor de Gamazo y luego de Maura, y también Abilio Calderón Rojo, abogado, diputado en Cortes, Consejero de Estado, ministro de Fomento (1919), de Trabajo, Comercial de Industria (1922).
¿Qué hacer en Grijota?
Grijota te ofrece todos los servicios necesarios para poder desarrollar tu proyecto vital, sin necesidad de vivir en una gran ciudad. Aquí encontrarás todo lo necesario, sí, en un entorno rural en el que además podrás disfrutar de la tranquilidad y sosiego que ofrece nuestra localidad. Un municipio que cultiva su cultura y tradiciones, apuesta por su patrimonio, integrándose en la modernidad actual. Un lugar para vivir en el que todos sus vecinos comparten aficiones y experiencia para el desarrollo como sociedad poniendo en valor el espíritu grijotano.
Alimentación Lourdes
C/ la Laguna, 16
Teléfono 979767019
Residencia Mar De Castilla
C/ la Nava, 9
Teléfono 979767209
Consultorio Médico
C/ Lavapies, 1
Farmacia J. Garre Contreras
C\Mayor, 20
979767128
Estética María
C/ La Nava, 18 A
680508140
Belleza y Peluquería Sara
C/ La Nava, 18 A
979 76 60 63
La Tahona de Grijota SL
C/ La Nava, 18 B
647 672 341
Mecalux – Estanterías industriales
Ctra. Palencia-Villada
979767126
Restaurante-Terraza Golf
Urbanización Ciudad del Golf s/n
979 980 021
El Serrón, S.A. Fábrica de Fojados y Ferrallas
Ctra. Villada, s/n
979767007
Gasolinera Cepsa
C-615, Pk 6.3
Restaurante La Alcazaba
C/ Canal de Castilla, 2
Teléfono 979767105
Estanco Grijota
Plaza la llana, 10
Café Bar Sol
Plaza la Llana, 1
Teléfono 979766397
Cafetería Nino
C. Mayor, 36
Café Bar Llana 7
Plaza la Llana, 7
Huevos Granja Castreño
“Camino de la Judía”
675 287 518
Clínica Ortega
C/ La Nava, 4
Teléfono 669281359